domingo, 10 de mayo de 2020

La Ciencia

Ciencia
La ciencia es una rama del saber humano constituida por el conjunto de conocimientos objetivos y verificables sobre una materia determinada que son obtenidos mediante la observación y la experimentación, la explicación de sus principios y causas, entre otros metodos. Dicho conocimiento es organizado y clasificado sobre la base de principios explicativos, ya sean de forma teórica o práctica. La ciencia considera y tiene como principio la observación experimental.

Caracteristicas de la ciencia:
La ciencia está caracterizada principalmente por 8 caracteristicas, esas son:
  1. Objetividad: La objetividad se refiere a la aspiración de la ciencia a corresponder al objeto que investiga, mediante procedimientos colectivamente aceptados por los científicos y a condición de evitar la influencia de factores subjetivos.
  2.  Racionalidad: La racionalidad científica es una forma de racionalidad colectiva de empírica que se distingue del racionalismo, entendido éste como “una confianza exagerada, ilimitada, en la infalibilidad de la razón”
  3. Sistemacidad: La ciencia es sistemática. las ideas que la ciencia presentan están insertas en un contexto previo de investigaciones y se enmarcan dentro de un sistema de pensamiento, que acoge antecedentes y contexto de la investigación en el campo de producción científica.
  4. Generalidad: Sus temas de investigaciones a pesar de ser obejetivos específicos, no solo se queda en ello sino que abarca un conjunto de temas en generales.
  5. Analítica: La ciencia es analítica porque su investigacion aborda problemas circunscriptos, uno a uno, y trata de descomponerlo todo en elementos.
  6.  Es de caracter acumulativo: porque tiene un planteamiento filosófico progresivo y lineal del conocimiento.
  7. Verificabilidad y Empiricidad: Es verificable porque sus investigaciones son suceptibleas a la comprobación y su empiricidad es debido a que sus conocimientos vienes de observaciones de hechos.
  8. Veracidad: La ciencia posee de una cantidad elevada de veracidad, debido a que no se centra en el engaño ni a la falsedad intencionada. 
Clasificación de la ciencia: 
La ciencia está clasificada en 2 grupos: Ciencia Formal y Ciencia Fáctica.

Formal

Fáctica
Las ciencias formales son conjuntos sistemáticos de conocimientos racionales y coherentes, son aquellas en donde las proposiciones analíticas toman los enunciados de las matemáticas y la lógica.
  •           Su principal característica es que no entran en conflicto con la realidad.


Las ciencias fácticas o ciencias empíricas, según una clasificación de las ciencias, son las que tienen el fin de comprender los hechos.
  •            Se caracteriza solo porque estudia los hechos, no es basada en rumores nada más.





Componentes de la ciencia: 
La ciencia tiene principalmente 3 componentes, cada uno con funciones, caracteristicas y objetivos específicos:
1. Método: El primer componente de la ciencia es el método, este es una metodologia  para obtener nuevos conocimientos, que ha caracterizado históricamente a la ciencia, y que consiste en la observación sistemática, medición, experimentación, y la formulación, análisis y modificación de hipótesis.​
El método se subdivide en varios tipos:
  • Método científico: El método científico considera una serie de reglas que ya hemos analizado en el curso, reglas que son siempre perfectibles en las que se ha de tener en cuenta, como lo afirman los autores en el texto que tenemos como guía, que la inteligencia y la creación original juegan un papel en lainvestigación científica.
  • Método deductivo: El método deductivo consiste en la totalidad de reglas y procesos, con cuya ayuda es posible deducir conclusiones finales a partir de unos enunciados supuestos llamados premisas.
  • Método axiomático: El método axiomático hace que la matématica sea un sistema de proposiciones absolutamente seguro e indiscutible, una deducción lógica a partir de axiomas (proposiciones fundamentales), sin tener ninguna relación con la realidad
  • Método inductivo: La inducción viene a ser un caso de la reducción empleado en las ciencias de la naturaleza. En la reducción se concluye de un enunciado condicional y de su premisa menor, su mayor. Se trata de una generalización de la premisa menor.
  • Método de probabilidad y estadística: El método estadístico está asociado al uso y reglas de la división y clasificación. La estadística es la disciplina que tiene por objeto el estudio de fenómenos que se representan en grandes números y en condiciones generalmente complejas, o sea, el estudio de fenómenos atípicos.
  • Método dialectico: Es el establecimiento de la verdad por medio de la conversación o controversia, en la que se revelaba la contradicción del o de los interlocutores.
Para más información acerca de los tipos de métodos científicos visitar: métodos cientifico     
2. Componente Contenido: Este componente es bastante visto, debido a que la ciencia esta compuenta por conceptos, leyes, diversas teorías que se combinan con una serie de reglas lógicas para un correcto funcionamiento. 
  • Su principal caracteristicas es la cantidad de contenido que poseen, eso gracias a la cantidad de observaciones que realiza. 
3. Componente Producto: Es un proceso que, mediante la aplicación del método científico de investigación, procura obtener información relevante y fidedigna (digna de fe y crédito), para entender, verificar, corregir o aplicar el conocimiento. 

Teoría


Una teoría es un sistema lógico-deductivo constituido por un conjunto de hipotesis comprobadas, un campo de aplicación (de lo que trata la teoría, el conjunto de cosas que explica) y algunas reglas que permitan extraer consecuencias de las hipótesis. De las teorias tambien se puede decir quer son un conjunto de reglas, principios y conocimientos acerca de una ciencia, una doctrina o una actividad, prescindiendo de sus posibles aplicaciones prácticas.

Funciones de una teoría: 
Las principales funciones de una teoria son las siguientes:
  • Dar la descripción de los fenómenos objeto de estudio, el descubrimiento de sus relaciones y el de sus factores causales.
  • Sistematizar o dar orden al conocimiento sobre un fenomeno o realidad.
  • Dar una predicción.
  • Nos ayuda a incrementar el conocimiento que tenemos acerca de algo.
Criterios que dan valor a una teoría: 
No todas la teorías son iguales, si bien es cierto muchas no logran su objetivo en cuanto a llamar la atención por su contenido, sin embargo, hay una que si lo cumplen y hasta lo exceden debido a su alto nivel de veracidad en el contenido y uno criterios que ayudan a que lo cumpla. Por ejemplo:
  • Tenga buen contenido y que sea cierto, preferiblemente no un contenido lleno de solo letras, debe tener imagenes para ilustrar al lector de lo que estan hablando.
  • Que tenga antecedentes, es decir, que otras personas hayan investigado acerca de esto.
Fenómenos
Un Fenómeno es la manifestación del orden natural o espiritual percibido por el hombre.  Por otro lado, la palabra fenómeno se refiere a cosas extraordinarias o sorprendentes. Es el aspecto que las cosas ofrecen ante nuestros sentidos; es decir, el primer contacto que tenemos con las cosas, en lo que denominamos experiencia o conciencia.
Tipos de fenómenos: 
El mundo esta lleno de una cantidad de fenomenos, quizás la mayoria son bastante fuera de lo nomal, siempre hay uno que otros que son un poco más comunes y aún así siguen siendo fenómenos. Los fenómenos son clasificados en 2 grupos generales para una mejor compresion según las ciencias que los estudia:
  • Fenómenos en ciencias naturales:
  1. Fenómenos físicos, de los que se ocupa la física en sus diversas disciplinas (los fenómenos físicos son aquellas transformaciones en un cuerpo que no cambian la naturaleza de la materia de la cual este está constituido). Estos pueden subdividirse, por ejemplo, de la forma siguiente:
    • Fenómenos geológicos
    • Fenómenos hidrológicos. Por ejemplo la ocurrencia de inundaciones, la evaporación, la precipitación pluviométrica, etc.
    • Fenómenos meteorológicos. Por ejemplo el viento, la lluvia, etc.
    • Fenómenos eléctricos 
    • Fenómenos ópticos 
    • Fenómenos térmicos 
  2. Fenómenos químicos, de los que se ocupa la química, y son aquellas transformaciones que cambian la naturaleza de la materia. Son generalmente irreversibles.
    • Fenómenos Electricos 
    • Fenómenos atpomicos
  3. Fenómenos Biologicos.
  • Fenómenos en ciencias sociales:
  1. Fenómenos psicológicos, de los que se ocupa la psicología
  2. Fenómenos sociológicos, están asociados a la interacción de diferentes individuos. Algunos pueden ser observados directamente (cambio de patrones conductuales) mientras que otros pueden no ser visibles directamente (actitudes, juicios subjetivos, etc.)
  3. Fenómenos económicos

Investigación científica
La investigación científica es un procedimiento de reflexión, de control y de crítica que funciona a partir de un sistema, y que se propone aportar nuevos hechos, datos, relaciones o leyes en cualquier ámbito del conocimiento científicos. La información que resultará será de carácter relevante y fidedigna (digna de crédito), pero no podrá decirse que es absolutamente verdadera: la ciencia apunta a descubrir nuevos conocimientos, pero también a reformular los existentes, de acuerdo con los avances en la técnica, la tecnología y el pensamiento.
La investigación científica está compuesta por tres grandes elementos:
  • El objeto. aquello sobre lo que se indaga, entendido como el tema sobre el que se investigará.
  • El medio. el conjunto de técnicas adecuadas para realizar la investigación.
  • La finalidad de la investigación. las razones por las que se puso en marcha la investigación.
Caracteristicas de la investigación científica: La investigación científica esta caracterizada por:
  • Tener validez
  • Es planificada
  • Es imnovadora en sus procesos
  • Posee objetividad
  • Tiene muestra represntativa
  • Sus resultados son comprensibles.
  • Hacen su publicación
  • Es verificable
  • Perminte la elavoración de teorias.
La ivnestigación científica tiene sirve para la expansión del conocimiento, para conocer la evrdad, mejorar la calidad de vida, explorar la historia, corregir errores, favorecer el progreso de la humanidad, realizar nuevos descubrimientos, entre otras acciones. 

Método científico
El método científico es una metodología para obtener nuevos conocimientos, que ha caracterizado históricamente a la ciencia, y que consiste en la observación sistemática, mediciónexperimentación, y la formulación, análisis y modificación de hipótesis.
Las principales características de un método científico válido son la falsabilidad, y la reproducibilidad y repetibilidad de los resultados, corroborada por revisión por pares
Fases del método científico:
Algunos científicos describen las fases del método científico en 6, esas son:
  1. Observación.
  2. Inducción o preguntas.
  3. Hipótesis.
  4. Predicción.
  5. Experimentación.
  6. Análisis y conclusión.
Metodología de la investigación 

La metodología de la investigación es una disciplina de conocimiento encargada de elaborar, definir y sistematizar el conjunto de técnicas, métodos y procedimientos que se deben seguir durante el desarrollo de un proceso de investigación para la producción de conocimiento.


La metodología de la investigación está divida en una serie de etapas:
  1. Etapa: Planteamiento del problema
  2. Etapa: Obtención de datos
  3. Etapa: Procesamiento de la infomación
  4. Etapa: Analisis de los datos y pruebas

Conocimiento
El conocimiento no tiene una definición como tal, sin embargo, se puede comprender de 4 maneras:
  1. Hechos o información adquiridos por una persona a través de la experiencia o la educación, la comprensión teórica o práctica de un asunto referente a la realidad.
  2. Lo que se adquiere como contenido intelectual relativo a un campo determinado o a la totalidad del universo.
  3. Conciencia o familiaridad adquirida por la experiencia de un hecho o situación.
  4. Representa toda certidumbre cognitiva mensurable según la respuesta a ¿por qué? ¿cómo? ¿cuándo? y ¿dónde?
Existen muchas perspectivas desde las que se puede considerar el conocimiento; siendo la consideración de su función y fundamento, un problema histórico de la reflexión filosófica y de la ciencia.

Los elementos del conocimiento son:
  1. Sujeto: No se puede hablar del conocimiento sin un sujeto que lo tenga. El sujeto es la persona que capta algún objeto de la realidad y obtiene un pensamiento sobre el mismo.
  2. Objeto: El objeto es la cosa o persona reconocida por el sujeto. Por ejemplo, una persona puede observar una célula (objeto) para conocer sus elementos y propiedades.
  3. Operación cognoscitiva: En la operación cognoscitiva es donde surge el pensamiento acerca del objeto. Es un proceso psicofisiológico necesario para que el sujeto que se encuentra con un objeto, tenga algún pensamiento sobre él.
  4. Pensamiento: El pensamiento es un contenido intramental referido a un objeto. Podemos referirnos al pensamiento como una huella interna cada vez que se conozca un objeto



Referencias.

lunes, 17 de febrero de 2020

Mantenimiento físico y lógico del computador

Mantenimiento físico y lógico del computador. 
Cuando hablamos de mantenimiento de una computadora, nos estamos refiriendo a las medidas y acciones que tomamos para mantener a un equipo de computo funcionando adecuadamente, sin que se cuelgue o emita mensajes de errores con frecuencia y esté siempre limpia para que nos brinde un buen uso. 

  1. Mantenimiento Lógico: El mantenimiento lógico de una computadora también es llamado Mantenimiento del Software y consiste en el trabajo realizado en el disco duro con la finalidad de mejorar el rendimiento general del sistema operativo.

  2. Mantenimiento físico:  Este es llamado también como mantenimiento del hardware y consiste en una serie de rutinas periódicas que debemos realizarle a nuestra computadora  necesarias para que la computadora ofrezca un rendimiento óptimo y eficaz a la hora de su funcionamiento. De esta forma podemos prevenir o detectar cualquier falla que pueda presentar el computador.



Tipos de Mantenimiento de Computadores
MantenimientoTipoAcciones(Ejemplos)Herramientas
PreventivoFísico-Revisar el CD-ROM O DVD
-Tener un regulador
-Revisar los conectores internos
-Limpiar físicamente la maquina
• Destornillador de estrella
• Destornillador de pala
• Cepillo de dientes
• Borrador de tinta
• Limpión
• Multimetro
• Clip
• Brocha
• Blower o sopladora
• Limpia contactos
• Limpia vidrios o limpiador en espuma
• Manilla anti estática
• Gafas de seguridad
Lógico-Actualizar un sistema operativo
-Actualizar los drivers
-Actualizar tu software
-Vaciar la Papelería de reciclaje
•CCleaner
•ShellMenuView
•Advanced Uninstaller Pro
•Remo MORE
•Tiny Deduplicator
•Privacy Eraser
•Spyware Search & Destroy
•TuneUp Utilities
•SlimCleaner
•WinUtilities
CorrectivoFísico-Mantenimiento de las impresoras
-Mantenimiento de la unidad óptica CD-ROM, CD-RW, DVD
-Limpieza de la superficie exterior del PC y periféricos
•Pinzas curvas de acero inoxidables anti magnéticas
•Atornillador de pala o cruz
•Multímetro digital
•Alcohol isopropilico
•Aire comprimido
•Cautín para soldar
•Extractor de soldadura
•Pulsera anti estática
•Pinza plana
•Pinzas punta redonda
•Blower o sopladora
Lógico-Eliminar Virus
-Corregir errores de Windows
-Reinstalar Windows
•AVG TUNE UP
•SystemCare

¿Como se formatea una computadora personal?
Para formatear una computadora debes tener en cuenta algunos datos de ella, por ejemplo:

  • Conoce los recursos de tu PC, cada Sistema Operativo tiene requerimientos mínimos para poder instalarse, conocerlos te dirá si tu ordenador tiene lo suficiente para hacerle un cambio o actualización de sistema.
  •  Descarga los controladores o draives que tu PC necesita, si es una PC de marca bastará con ir al sitio web oficial del fabricante, entrar a la sección de Soporte/Descargas y buscar por tu modelo de PC y SO que vas a instalar.
  • Si no tienes disco de instalación del SO o tu PC no tiene lector de CDs, puedes crear un USB Booteable
Luego de conocer y tener en cuenta los datos dichos anteriormente debes seguir los siguientes pasos para ejecutar el procesos de formatear la pc:

  1. Respalda la información importante. Al formatear una unidad se borrará toda la información en ella al igual que el sistema operativo. Asegúrate de respaldar todos los archivos importantes en otra ubicación, como un disco externo o la nube.
  2. Inserta el disco de instalación de Windows. Necesitas usar el disco de instalación de Windows para formatear la unidad. Esta es la forma más sencilla de formatear una unidad principal, ya que no lo puedes hacer desde Windows. No necesitas usar tu propio disco de instalación, ya que no vas a introducir la clave del producto (a menos que planees volver a instalar Windows).
  3. Configura tu computadora a que arranque desde la unidad de instalación. Para poder ejecutar el instalador y formatear la unidad, necesitas configurar tu computadora para inicie desde la unidad (DVD o USB) en lugar de desde el disco duro.
  4. Inicia el proceso de configuración. Windows cargará los archivos de configuración y después iniciará el proceso de instalación. Te pedirá que selecciones tu idioma y aceptes los términos antes de seguir.
  5. Selecciona "Instalación personalizada". Esto te permitirá formatear el disco duro durante la instalación.
  6. Selecciona la partición que quieres formatear. Después de completar las pantallas de la instalación inicial, aparecerán todos tus discos duros y sus particiones. Es muy probable que tengas varias particiones en tu computadora, una para el sistema operativo, una de recuperación y las demás que hayas creado o las unidades que hayas instalado.
  7. Formatea la partición seleccionada. Haz clic en el botón de "Formatear" después de seleccionar la partición o unidad. Si no ves el botón de "Formatear", haz clic en el botón de "Opciones de unidad" para que aparezca. Te advertirá que ese proceso borrará toda la información que tienes en esa partición. Cuando aceptes la acción, la unidad se formateará automáticamente. Esto puede tardar un par de minutos en completarse.
Luego continua el proceso de instalacion del sistema operativo que se realiza con los siguientes pasos:

  1. Inserta el disco de instalación o la unidad flash. Para instalar un sistema operativo nuevo en Windows, debes tener la herramienta de instalación del sistema operativo en un DVD o una unidad flash, y el disco o la unidad flash a su vez insertados en la computadora.
  2. Reinicia la computadora. Mantén presionado el botón de "Encendido" de la computadora para apagarla, espera unos pocos segundos y presiona otra vez el botón de "Encendido" para iniciar de nuevo la computadora.
  3. Espera a que aparezca la primera pantalla de inicio de la computadora. Cuando aparezca la pantalla de inicio, tendrás unos pocos instantes para poder presionar la tecla de configuración. Se recomienda presionar la tecla de configuración en cuanto se inicie la computadora.
  4. Presiona y mantén Supr o F2 para entrar en la página de la BIOS. Es posible que la tecla que debas presionar sea distinta. En caso de que sea así, utilízala. Esto cargará la página de la BIOS de la computadora, desde la cual podrás seleccionar el disco o la unidad de instalación.
  5. Busca la sección "Boot Order" ("Orden de arranque"). Esta sección suele encontrarse en la página principal de la BIOS, aunque quizá necesites usar las teclas de flechas para navegar sobre las pestañas "Boot" ("Arranque") o "Advanced" ("Avanzado"). La sección "Boot Order" varía de una BIOS a otra. En caso de que no encuentres la página "Boot Order" en tu BIOS, consulta el manual de la placa base o busca en Internet el modelo de tu computadora para encontrar información concreta sobre la página de tu BIOS.
  6. Selecciona la ubicación desde la que quieras iniciar la computadora. En este caso, iniciarás la computadora desde la unidad de disco o desde una unidad externa, como una memoria flash. Por lo general, la opción de la unidad de disco suele estar etiquetada como CD-ROM Drive ("Unidad de CD-ROM"), mientras que las unidades externas se muestran como Removable Devices ("Unidades extraíbles").
  7. Mueve la ubicación que quieras a la parte superior de la lista. Normalmente deberás presionar la tecla + después de seleccionar la ubicación de inicio que quieras usar hasta que situarla al principio de la lista "Boot Order". Podrás verificar qué tecla debes usar en la leyenda que suele encontrarse en la parte derecha o inferior de la página de la BIOS.
  8. Guarda los ajustes y sal de la BIOS. Busca una tecla con el nombre "Save and Exit" ("Guardar y salir") en el listado de teclas de la BIOS. Presiona la tecla correcta para guardar los ajustes y salir de la BIOS. Es posible que debas confirmar esta decisión presionando  Enter ("Intro") cuando selecciones Yes ("Sí").
  9. Reinicia la computadora. Cuando la computadora se inicie de nuevo seleccionará el disco o la memoria flash como ubicación de inicio, lo que significará que empezará a instalar el sistema operativo.
  10. Sigue las instrucciones que aparezcan en pantalla. Deberás seguir diferentes pasos para instalar cada sistema operativo, por lo que simplemente sigue las instrucciones que aparezcan en pantalla para completar la instalación. En este ultimo paso harias las reparticiones en el disco duro e instalarias algunas aplicaciones principales.
Para más informacion e ilustracion acerca del proceso de instalar el sistema operativo te invito a que entres a la siguiente pagina: https://es.wikihow.com/instalar-un-sistema-operativo-en-una-computadora-nueva



sábado, 9 de noviembre de 2019

Herramientas web 2.0


Las herramientas web vienen siendo aquellos sitios web que facilitan el compartir información, la interoperabilidad, el diseño centrado en el usuario y la colaboración en la Word Wide Web. Lo llamativo de estas herramientas es que muchas se pueden utilizar tanto online como también se pueden instalar en nuestro ordenador.
Algunas de esas herramientas son:


 Hotpotatoes:

Es un software para crear ejercicios educativos que posteriormente se pueden realizar a través de la web. Hotpotatoes está diseñado para poder personalizar muchas de las características de las páginas. En este también se pueden hacer actividades educativas como:
·         respuestas cortas
·         selecciones múltiples
·         rellenar huecos
·         crucigramas
·         emparejamientos
·         variados.

Camtasia:

Camtasia Studio es un programa que sirve para grabar lo que sucede en la pantalla del ordenador y de esa manera crear presentaciones y tutoriales visuales, además de grabar también cumple la función de editor de videos.
Los requisitos mínimos del sistema para la utilización de Camtasia Studio son los siguientes:
·         Microsoft Windows XP, Windows Vista, o Windows 7.
·         Microsoft DirectX 9 (o versión superior).
·         Microsoft .NET 4.0
·         Procesador Dual Core (se recomienda la utilización de un Quad Core).
·         2 GB RAM. Recomendado: 4 GB o más.
·         2 GB de espacio libre en el disco duro.
·         Gráfica con un mínimo de 128 MB de memoria y Pixel Shader 2.0 o superior.
·         Resolución de 1024×768 o superior.
·         Tarjeta de sonido dedicada, micrófono y altavoces.

Dreamweaver:

Es una aplicación informática destinada a la construcción, diseño y edición de sitios y aplicaciones Web basadas en estándares. Este programa fue creado inicialmente por Macromedia y tras la desaparición de esta compañía pasó a manos de Adobe Systems.
Los requisitos mínimos para la instalación de esta importante aplicación son los siguientes:
·         En Windows:
·         Procesador: Procesador Intel® Core 2 o AMD Athlon® 64 (2 GHz o más rápido).
·         Sistema operativo: Microsoft Windows 7 con Servicie Pack 1 o Actualización de aniversario de Windows 10, versión 1607 (compilación 10.0.14393) o posterior.
·         RAM: 2 GB de RAM (se recomiendan 4 GB).
·         Espacio en disco duro: 2 GB de espacio disponible en disco duro para la instalación; se requiere espacio libre adicional (aproximadamente 2 GB) durante la instalación. Dreamweaver no se puede instalar en dispositivos de almacenamiento flash extraíbles.    
·         Resolución de pantalla de 1280 x 1024 con tarjeta de vídeo de 16 bits.
·         Internet: Es preciso disponer de conexión a Internet y estar registrado para poder activar el software, validar las suscripciones y acceder a los servicios en línea.
En macOS
·         Procesador: Procesador Intel multinúcleo con compatibilidad de 64 bits
·         Sistema operativo: macOS v10.14, macOS v10.13, macOS v10.12 u OS X v10.11
·         RAM: 2 GB de RAM (se recomiendan 4 GB)
·         Espacio en disco duro: 2 GB de espacio disponible en disco duro para la instalación; se requiere espacio libre adicional (aproximadamente 2 GB) durante la instalación. Dreamweaver no se puede instalar en dispositivos de almacenamiento flash extraíbles.
·         Resolución de pantalla de 1280 x 1024 con tarjeta de vídeo de 16 bits.
·         Internet: Es preciso disponer de conexión a Internet y estar registrado para poder activar el software, validar las suscripciones y acceder a los servicios en línea.

Edilim:

Edilim es un software para crear materiales educativos, especialmente ejercicios aplicables a la docencia y accesibles en forma web.
Como todo este tiene sus ventajas y desventajas al usarlo, algunas pueden ser:

Ventajas:

·           Es un programa de fácil manejo, basado en el uso de plantillas. Recomendable para usuarios no expertos.
·               Resultados con un entorno agradable y actividades atractivas, sin dedicarle mayor tiempo a su diseño o programación.
·               Facilita la creación de libros digitales mezclando páginas informativas e interactivas.
·             Permite usar diferentes recursos como textos, gráficos-imágenes, animaciones, sonido, video.
Desventajas:
·            Las plantillas, en algunos casos, tienen una extensión muy limitada para uso de palabras (frases muy cortas).
·            No hay forma de personalizar el entorno de cada página. Todas quedan con las mismas características asignadas en la plantilla de propiedades.
·            Se pueden conocer los informes sobre rendimiento de los usuarios, pero no extraerlos (imprimirlos, o conservarlos de alguna manera).

 Cuadernia:

Es una herramienta fácil y funcional que nos permite crear de forma dinámica eBooks o libros digitales en forma de cuadernos compuestos por contenidos multimedia y actividades educativas para aprender jugando de forma muy visual. Sirve para crear materiales educativos multimedia destinados al aprendizaje. Está orientado para que sea utilizada por profesores sin necesidad que tengas conocimientos de informática.
Ventajas de cuadernia:
·         Permite hacer creaciones multimedia personalizadas de material educativo para apoyar el trabajo docente, dinamizando los procesos de enseñanza en las aulas de clase.
·         Los materiales creados pueden visualizarse en cualquier equipo con navegador web, independientemente del sistema operativo.
·         Es una herramienta de fácil acceso desde entornos web, Internet, o uso de CD y otros medios de almacenamiento de información digital que facilitan su distribución.
·         Uso gratuito o Facilita el uso de del audio, video, texto e imagen.
Desventajas:
·         No se puede utilizar si no dispones de red wifi o internet.
·         Es posible que algunos alumnos consideren este recurso como entretenimiento y ocio en lugar de considerarlo como algo educativo
·         A veces el objetivo principal de este recurso se puede invertir a la hora de motivar a los alumnos y hacer que éstos abusen de las nuevas tecnologías.

Power Director
PowerDirector es una aplicación bastante capaz para quienes quieran poder editar vídeos desde su Tablet Android. La interfaz es bastante parecida a cualquier otro editor de vídeo de escritorio, salvo que se ha simplificado y adaptado para su control táctil.
Requisitos mínimos para utilizar powerdirector:
·         Sistema operativo:
·         Microsoft Windows 8/8.1 (32 bits y 64 bits).
·         Microsoft Windows 7 Home Basic, Home Premium, Professional, Ultimate (32 bits y 64 bits).
·         Microsoft Windows Vista Home Basic, Home Premium, Business, Ultimate (32 bits y 64 bits).
·         Resolución de pantalla: 1024 x 768, color de 16 bits o superior.
·         Procesador de CPU: CyberLink PowerDirector 13 está optimizado para CPU con MMX/SSE/SSE2/3DNow!/3DNow! Tecnología.
·         Edición y exportación de vídeos SD: Pentium 4 a 3,0 GHz o AMD Athlon 64 X2 o superior (requerido).
·         Grabación de AVCHD* y BD*: Pentium Core 2 Duo E6400 o AMD Phenom II X2 (recomendado).
·         Edición y exportación de vídeos Full-HD: Intel Corei5/7 o AMD Phenom II X4 (recomendado).
·         Edición y exportación de vídeo 2K/4K/3D*: Intel Corei7 o AMD Phenom II X4 (recomendado).
·         Edición de varias cámaras: Intel Core i5/7 o AMD Phenom II X4 (Recomendado)
·         Las tarjetas gráfica AMD y Nvidia son compatibles con NewBlue Titler Pro.
·         Tarjeta gráfica: 128 MB VGA VRAM o superior (se recomienda 1 GB o superior VRAM y OpenCL compatible).

·         Memoria:
·         Se requieren 2 GB.
·         Se recomienda 3 GB DDR2 o superior para SO de 32 bits.
·         Se recomienda 6 GB DDR2 o superior para SO de 64 bits.

·         Espacio en disco duro
·         (Instalación)


·         espacio en disco duro:
·         (Grabación)
·         10 GB (se recomiendan 20 GB) libres para la producción de DVD.
·         60 GB (se recomiendan 100 GB) libres para la producción de disco Blu-ray/AVCHD*.
·         Unidad de grabación
·         Se requiere una grabadora de CD o DVD (CD-R/RW, DVD+R/RW o DVD-R/RW) para grabar títulos VCD/DVD/SVCD/AVCHD*.
·         Conexión a Internet: Se requiere para la activación de programas y otros servicios en línea.

Ardora:

Ardora es una aplicación informática para docentes, que permite crear sus propios contenidos web, de un modo muy sencillo, sin tener conocimientos técnicos de diseño o programación web.
Requerimientos mínimos de hardware: procesador Pentium, 125 MB de espacio libre en disco y 128 MB de memoria RAM.
Scrach 2.0
Scratch es un lenguaje de programación creado por el MIT y especialmente diseñado para que todo el mundo pueda iniciarse en el mundo de la programación. Sirve para crear historias interactivas, juegos y animaciones; además de facilitar la difusión de las creaciones finales con otras personas vía Web.
Requerimientos del sistema: Configuración de Pantalla (Display): 800x480 o más, (16 bits de color o más). Espacio en Disco: Se necesitan por lo menos 120 megabytes de espacio libre en el disco para instalar Scratch

Genially:

Genially es una herramienta fantástica, con muchas ventajas para los docentes dispuestos a crear sus propios materiales educativos. Específicamente nos sirve a todos para crear presentaciones atractivas sin muchos conocimientos y totalmente desde el navegador, sin tener que instalar ningún software a nuestra computadora.

Constructor 2.0:

El constructor es una herramienta de autor un programa con el que elaboran recursos didácticos digitales creado y distribuido por la consejería de educación de la junta de extrema dura con el objetivo de facilitar a los docentes un educativos de manera sencilla y con gran calidad.
Se caracteriza por:
·          Además, se trata de un programa de libre distribución, nos permite descargarlo y utilizarlo con tan solo registrarnos en su página oficial.
·         Se puede utilizar de manera local, haciendo una instalación previa en nuestro equipo, y también online, accediendo a la plataforma Atenex a través de internet. Si lo usamos de esta forma no es necesario que hagamos ninguna instalación en nuestro equipo.
·         Es multiplataforma, se puede utilizar en Linux (Guadalinex) y en Windows de manera local y con cualquier sistema operativo de manera online.
·         Permite la creación de actividades digitales educativas y muy interactivas

Jclic:

JClic es un entorno para la creación de actividades educativas multimedia, desarrollado en Java1 .Lo conforman un conjunto de aplicaciones informáticas que sirven para realizar diversos tipos de actividades educativas: rompecabezas, asociaciones, ejercicios de texto, palabras cruzadas, crucigramas, sopas de letras, entre otras.
Requisitos mínimos para instalar jclic:
·         Sistema operativo: Linux. Mac OS X. Windows.
·         Plataforma: Microsoft Windows.
·         Idioma: Alemán. Catalán. Español. Euskera. ...
·         Procesador: Intel Pentium 4.
·         Frecuencia procesador: 166.
·         Memoria RAM: 32 MB.

Vyond:

Vyond es una herramienta para crear videos animados, es una plataforma en la nube, y lo único que necesitas es un navegador y acceso a internet. Tiene 4 características principales:
·         Animación de objetos.
·         Animación de personajes.

Toodoo:

Toondoo es una herramienta fácil de usar para crear tiras cómicas. Se pueden usar los personajes que se muestran en ella o crear personajes nuevos. También se pueden añadir escenarios pre-creados, objetos y el típico cómic.
Esta herramienta tiene una desventaja muy criticada y es que en su versión gratuita tiene muchas restricciones.

Pixtón:

Pixtón es una herramienta 2.0 muy práctica para crear divertidos cómics, es muy adecuada para trabajar con los alumnos por su aspecto creativo. Pixtón nos ofrece plantillas para crear varios tipos de cómics y gran cantidad de personajes, fondos, artículos decorativos, entre otros.
Esta herramienta tiene unas ventajas y desventajas importantes de conocer, esas son.
VENTAJAS
·         Es una herramienta, a diferencia de muchas otras, es totalmente en español
·         Posee Tutoriales, ejemplos y al parecer tiene éxito, por cuanto hay mucho comic hecho de los usuarios.
·         Puede convertirse en una plataforma de compartir, aprender y evaluar, contenidos de forma motivada
DESVENTAJAS
·         Cuando hay muchas opciones, eso mismo puede hacerlo un poco complejo
·         Es una herramienta que a nivel educativo requiere de una inversión monetaria
·         El programa requiere de un nivel de creatividad para poder hacer comic creativos


Mindmeister:

Mindmeister es una sencilla aplicación web para construir y utilizar mapas conceptuales. Una de sus mejores características es que no necesita instalación, por lo que podrás crear tus mapas desde cualquier ordenador con acceso a internet.
Esta herramienta está caracterizada por los siguientes aspectos:
·         Se pueden compartir mapas con claves de acceso brindando seguridad.
·         Se puede acceder a los mapas desde cualquier dispositivo, solo se debe tener conexión a internet.
·         Cuando se comparte un mapa, la herramienta envía notificaciones para que los colaboradores se enteren del cambio.

Tiki toki:

Tiki-Toki es un servicio web que te permite crear líneas de tiempo interactivas en pocos pasos. Entre sus ventajas, tal como apunta su página web: no tienes que instalar nada, admite imágenes y vídeos, puedes compartir las líneas de tiempo con cualquiera a través de Internet y, usando una cuenta Premium (paga), puedes integrarlas en tu propia web.

Powtoon:

Powtoon es una plataforma online para la creación de animaciones y todo tipo de presentaciones en video. El programa, con una interfaz en inglés fácil e intuitivo, cuenta con todas las herramientas necesarias para comenzar a crear presentaciones y vídeos animados explicativos con resultados profesionales.
Se caracteriza por:
·         Se pueden realizar exportaciones de las distintas presentaciones Powtoon a otros formatos.
·         Las plantillas Powtoon son profesionales.
·         Permiten crear animaciones en los distintos elementos de la plantilla.
·         Se pueden insertar videos animados.
·         Las diapositivas tendrán formato de viñetas con dibujos animados.


Educaplay:

Educaplay es una herramienta que nos permite la creación de actividades educativas multimedia para que podamos usar en el aula con nuestros alumnos. Además, podemos crear colecciones de actividades o grupos tanto con alumnos como con otros compañeros y docentes.
Esta herramienta cuenta con las siguientes ventajas y desventajas:
Ventajas
·         Es una plataforma intuitiva y fácil de usar.
·         Es gratis y no necesita software de instalación.
·         Permite la descarga de los recursos.
·         Genera recursos de manera inmediata.
·         Los recursos están disponibles para el público en general.
Desventajas
·         Una vez descargado no se pueden modificar los recursos.
·         No permite la puntuación en las plataformas LMS.
·         Algunas actividades son limitadas en su uso.

Quizlet:

Es una aplicación que puede ser utilizada para estudiar y aprender contenido creado por otros usuarios, o para crear sus propias unidades de estudio. También permite compartir unidades con amigos, compañeros de clase o estudiantes.

kahoot:

Kahoot es una plataforma gratuita que permite la creación de cuestionarios de evaluación. Es una herramienta por la que el profesor crea concursos en el aula para aprender o reforzar el aprendizaje y donde los alumnos son los concursantes.
Tiene una característica que la hace llamativa y fácil de usar y es simplemente que se pude trabajar en ella ya sea en la web o instalándola en nuestro ordenador.





Destacada

La Ciencia

Ciencia La ciencia es una rama del saber humano constituida por el conjunto de conocimientos objetivos y verificables sobre una materia...