Ciencia
La ciencia es una rama del saber humano constituida por el conjunto de conocimientos objetivos y verificables sobre una materia determinada que son obtenidos mediante la observación y la experimentación, la explicación de sus principios y causas, entre otros metodos. Dicho conocimiento es organizado y clasificado sobre la base de principios explicativos, ya sean de forma teórica o práctica. La ciencia considera y tiene como principio la observación experimental.
Caracteristicas de la ciencia:
La ciencia está caracterizada principalmente por 8 caracteristicas, esas son:
- Objetividad: La objetividad se refiere a la aspiración de la ciencia a corresponder al objeto que investiga, mediante procedimientos colectivamente aceptados por los científicos y a condición de evitar la influencia de factores subjetivos.
- Racionalidad: La racionalidad científica es una forma de racionalidad colectiva de empírica que se distingue del racionalismo, entendido éste como “una confianza exagerada, ilimitada, en la infalibilidad de la razón”
- Sistemacidad: La ciencia es sistemática. las ideas que la ciencia presentan están insertas en un contexto previo de investigaciones y se enmarcan dentro de un sistema de pensamiento, que acoge antecedentes y contexto de la investigación en el campo de producción científica.
- Generalidad: Sus temas de investigaciones a pesar de ser obejetivos específicos, no solo se queda en ello sino que abarca un conjunto de temas en generales.
- Analítica: La ciencia es analítica porque su investigacion aborda problemas circunscriptos, uno a uno, y trata de descomponerlo todo en elementos.
- Es de caracter acumulativo: porque tiene un planteamiento filosófico progresivo y lineal del conocimiento.
- Verificabilidad y Empiricidad: Es verificable porque sus investigaciones son suceptibleas a la comprobación y su empiricidad es debido a que sus conocimientos vienes de observaciones de hechos.
- Veracidad: La ciencia posee de una cantidad elevada de veracidad, debido a que no se centra en el engaño ni a la falsedad intencionada.
Clasificación de la ciencia:
La ciencia está clasificada en 2 grupos: Ciencia Formal y Ciencia Fáctica.
Formal
|
Fáctica
|
Las ciencias formales son conjuntos sistemáticos de conocimientos
racionales y coherentes, son aquellas en donde las proposiciones analíticas
toman los enunciados de las matemáticas y la lógica.
|
Las ciencias fácticas o ciencias empíricas, según una clasificación
de las ciencias, son las que tienen el fin de comprender los hechos.
|
Componentes de la ciencia:
La ciencia tiene principalmente 3 componentes, cada uno con funciones, caracteristicas y objetivos específicos:
1. Método: El primer componente de la ciencia es el método, este es una metodologia para obtener nuevos conocimientos, que ha caracterizado históricamente a la ciencia, y que consiste en la observación sistemática, medición, experimentación, y la formulación, análisis y modificación de hipótesis.
El método se subdivide en varios tipos:
- Método científico: El método científico considera una serie de reglas que ya hemos analizado en el curso, reglas que son siempre perfectibles en las que se ha de tener en cuenta, como lo afirman los autores en el texto que tenemos como guía, que la inteligencia y la creación original juegan un papel en lainvestigación científica.
- Método deductivo: El método deductivo consiste en la totalidad de reglas y procesos, con cuya ayuda es posible deducir conclusiones finales a partir de unos enunciados supuestos llamados premisas.
- Método axiomático: El método axiomático hace que la matématica sea un sistema de proposiciones absolutamente seguro e indiscutible, una deducción lógica a partir de axiomas (proposiciones fundamentales), sin tener ninguna relación con la realidad
- Método inductivo: La inducción viene a ser un caso de la reducción empleado en las ciencias de la naturaleza. En la reducción se concluye de un enunciado condicional y de su premisa menor, su mayor. Se trata de una generalización de la premisa menor.
- Método de probabilidad y estadística: El método estadístico está asociado al uso y reglas de la división y clasificación. La estadística es la disciplina que tiene por objeto el estudio de fenómenos que se representan en grandes números y en condiciones generalmente complejas, o sea, el estudio de fenómenos atípicos.
- Método dialectico: Es el establecimiento de la verdad por medio de la conversación o controversia, en la que se revelaba la contradicción del o de los interlocutores.
Para más información acerca de los tipos de métodos científicos visitar: métodos cientifico
2. Componente Contenido: Este componente es bastante visto, debido a que la ciencia esta compuenta por conceptos, leyes, diversas teorías que se combinan con una serie de reglas lógicas para un correcto funcionamiento.
- Su principal caracteristicas es la cantidad de contenido que poseen, eso gracias a la cantidad de observaciones que realiza.
3. Componente Producto: Es un proceso que, mediante la aplicación del método científico de investigación, procura obtener información relevante y fidedigna (digna de fe y crédito), para entender, verificar, corregir o aplicar el conocimiento.
Teoría
Una teoría es un sistema lógico-deductivo constituido por un conjunto de hipotesis comprobadas, un campo de aplicación (de lo que trata la teoría, el conjunto de cosas que explica) y algunas reglas que permitan extraer consecuencias de las hipótesis. De las teorias tambien se puede decir quer son un conjunto de reglas, principios y conocimientos acerca de una ciencia, una doctrina o una actividad, prescindiendo de sus posibles aplicaciones prácticas.
Funciones de una teoría:
Las principales funciones de una teoria son las siguientes:
- Dar la descripción de los fenómenos objeto de estudio, el descubrimiento de sus relaciones y el de sus factores causales.
- Sistematizar o dar orden al conocimiento sobre un fenomeno o realidad.
- Dar una predicción.
- Nos ayuda a incrementar el conocimiento que tenemos acerca de algo.
Criterios que dan valor a una teoría:
No todas la teorías son iguales, si bien es cierto muchas no logran su objetivo en cuanto a llamar la atención por su contenido, sin embargo, hay una que si lo cumplen y hasta lo exceden debido a su alto nivel de veracidad en el contenido y uno criterios que ayudan a que lo cumpla. Por ejemplo:
- Tenga buen contenido y que sea cierto, preferiblemente no un contenido lleno de solo letras, debe tener imagenes para ilustrar al lector de lo que estan hablando.
- Que tenga antecedentes, es decir, que otras personas hayan investigado acerca de esto.
Un Fenómeno es la manifestación del orden natural o espiritual percibido por el hombre. Por otro lado, la palabra fenómeno se refiere a cosas extraordinarias o sorprendentes. Es el aspecto que las cosas ofrecen ante nuestros sentidos; es decir, el primer contacto que tenemos con las cosas, en lo que denominamos experiencia o conciencia.
Tipos de fenómenos:
El mundo esta lleno de una cantidad de fenomenos, quizás la mayoria son bastante fuera de lo nomal, siempre hay uno que otros que son un poco más comunes y aún así siguen siendo fenómenos. Los fenómenos son clasificados en 2 grupos generales para una mejor compresion según las ciencias que los estudia:
- Fenómenos en ciencias naturales:
- Fenómenos físicos, de los que se ocupa la física en sus diversas disciplinas (los fenómenos físicos son aquellas transformaciones en un cuerpo que no cambian la naturaleza de la materia de la cual este está constituido). Estos pueden subdividirse, por ejemplo, de la forma siguiente:
- Fenómenos geológicos
- Fenómenos hidrológicos. Por ejemplo la ocurrencia de inundaciones, la evaporación, la precipitación pluviométrica, etc.
- Fenómenos meteorológicos. Por ejemplo el viento, la lluvia, etc.
- Fenómenos eléctricos
- Fenómenos ópticos
- Fenómenos térmicos
- Fenómenos químicos, de los que se ocupa la química, y son aquellas transformaciones que cambian la naturaleza de la materia. Son generalmente irreversibles.
- Fenómenos Electricos
- Fenómenos atpomicos
- Fenómenos Biologicos.
- Fenómenos en ciencias sociales:
- Fenómenos psicológicos, de los que se ocupa la psicología.
- Fenómenos sociológicos, están asociados a la interacción de diferentes individuos. Algunos pueden ser observados directamente (cambio de patrones conductuales) mientras que otros pueden no ser visibles directamente (actitudes, juicios subjetivos, etc.)
- Fenómenos económicos
Investigación científica
La investigación científica es un procedimiento de reflexión, de control y de crítica que funciona a partir de un sistema, y que se propone aportar nuevos hechos, datos, relaciones o leyes en cualquier ámbito del conocimiento científicos. La información que resultará será de carácter relevante y fidedigna (digna de crédito), pero no podrá decirse que es absolutamente verdadera: la ciencia apunta a descubrir nuevos conocimientos, pero también a reformular los existentes, de acuerdo con los avances en la técnica, la tecnología y el pensamiento.
La investigación científica está compuesta por tres grandes elementos:
- El objeto. aquello sobre lo que se indaga, entendido como el tema sobre el que se investigará.
- El medio. el conjunto de técnicas adecuadas para realizar la investigación.
- La finalidad de la investigación. las razones por las que se puso en marcha la investigación.
- Tener validez
- Es planificada
- Es imnovadora en sus procesos
- Posee objetividad
- Tiene muestra represntativa
- Sus resultados son comprensibles.
- Hacen su publicación
- Es verificable
- Perminte la elavoración de teorias.
La ivnestigación científica tiene sirve para la expansión del conocimiento, para conocer la evrdad, mejorar la calidad de vida, explorar la historia, corregir errores, favorecer el progreso de la humanidad, realizar nuevos descubrimientos, entre otras acciones.
Método científico
El método científico es una metodología para obtener nuevos conocimientos, que ha caracterizado históricamente a la ciencia, y que consiste en la observación sistemática, medición, experimentación, y la formulación, análisis y modificación de hipótesis.
Las principales características de un método científico válido son la falsabilidad, y la reproducibilidad y repetibilidad de los resultados, corroborada por revisión por pares.
Fases del método científico:
Algunos científicos describen las fases del método científico en 6, esas son:
- Observación.
- Inducción o preguntas.
- Hipótesis.
- Predicción.
- Experimentación.
- Análisis y conclusión.
Metodología de la investigación
La metodología de la investigación es una disciplina de conocimiento encargada de elaborar, definir y sistematizar el conjunto de técnicas, métodos y procedimientos que se deben seguir durante el desarrollo de un proceso de investigación para la producción de conocimiento.
La metodología de la investigación está divida en una serie de etapas:
- Etapa: Planteamiento del problema
- Etapa: Obtención de datos
- Etapa: Procesamiento de la infomación
- Etapa: Analisis de los datos y pruebas
Conocimiento
El conocimiento no tiene una definición como tal, sin embargo, se puede comprender de 4 maneras:
- Hechos o información adquiridos por una persona a través de la experiencia o la educación, la comprensión teórica o práctica de un asunto referente a la realidad.
- Lo que se adquiere como contenido intelectual relativo a un campo determinado o a la totalidad del universo.
- Conciencia o familiaridad adquirida por la experiencia de un hecho o situación.
- Representa toda certidumbre cognitiva mensurable según la respuesta a ¿por qué? ¿cómo? ¿cuándo? y ¿dónde?
Existen muchas perspectivas desde las que se puede considerar el conocimiento; siendo la consideración de su función y fundamento, un problema histórico de la reflexión filosófica y de la ciencia.
Los elementos del conocimiento son:
- Sujeto: No se puede hablar del conocimiento sin un sujeto que lo tenga. El sujeto es la persona que capta algún objeto de la realidad y obtiene un pensamiento sobre el mismo.
- Objeto: El objeto es la cosa o persona reconocida por el sujeto. Por ejemplo, una persona puede observar una célula (objeto) para conocer sus elementos y propiedades.
- Operación cognoscitiva: En la operación cognoscitiva es donde surge el pensamiento acerca del objeto. Es un proceso psicofisiológico necesario para que el sujeto que se encuentra con un objeto, tenga algún pensamiento sobre él.
- Pensamiento: El pensamiento es un contenido intramental referido a un objeto. Podemos referirnos al pensamiento como una huella interna cada vez que se conozca un objeto
Referencias.
https://www.significados.com/caracteristicas-de-la-ciencia/
https://es.wikipedia.org/wiki/Ciencias_formales
https://es.wikipedia.org/wiki/Ciencias_f%C3%A1cticas
https://es.wikipedia.org/wiki/Ciencias_formales
https://es.wikipedia.org/wiki/Ciencias_f%C3%A1cticas
https://www.monografias.com/trabajos75/metodos-ciencias/metodos-ciencias2.shtml
https://es.wikipedia.org/wiki/Teor%C3%ADa
https://www.significados.com/fenomeno/
https://concepto.de/investigacion-cientifica/
https://es.wikipedia.org/wiki/M%C3%A9todo_cient%C3%ADfico
https://www.significados.com/metodologia/
https://es.wikipedia.org/wiki/Conocimiento
https://www.lifeder.com/elementos-del-conocimiento/
https://es.wikipedia.org/wiki/Teor%C3%ADa
https://www.significados.com/fenomeno/
https://concepto.de/investigacion-cientifica/
https://es.wikipedia.org/wiki/M%C3%A9todo_cient%C3%ADfico
https://www.significados.com/metodologia/
https://es.wikipedia.org/wiki/Conocimiento
https://www.lifeder.com/elementos-del-conocimiento/
No hay comentarios:
Publicar un comentario